Temporalidad de la leche

Temporalidad de la leche. La leche es un producto de temporada

Conocer la estacionalidad y temporalidad de la leche y el ciclo productivo de la misma y sus características es de suma importancia para la elaboración del queso que requiere un conocimiento profundo desde el inicio de la materia prima: la leche cruda.

La que empleamos en la Quesería artesanal El Cabriteru para la elaboración de nuestros particulares quesos azules de los Picos de Europa proviene, única y exclusivamente, de nuestra propia ganadería de ovejas y cabras.

Según los datos 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

– 🐐 Producción de leche de cabra: 453 M litros (–2,9 % respecto a 2022)
– 🐑 Producción de leche de oveja: 503 M litros (–3,7 %)
– Valor económico: cabra ≈ 485 M €, oveja ≈ 800 M €
– Representan el 24 % del valor total del sector lácteo español
– España ocupa el 2.º puesto en Europa en producción de leche de oveja y cabra

Por su lado, la leche de oveja es también muy nutritiva y posee también un alto contenido en proteína. Es baja en ácidos grasos saturados (los culpables del aumento del colesterol “malo” o de las enfermedades cardiovasculares), es rica en hierro y en calcio, vitamina A (que fortalece el pelo) o vitamina C y E (para el sistema inmunológico).

Ni el queso crece en los árboles ni la leche sale de un grifo mágico

Pero la leche no aparece de repente en bricks ni emana de ninguna mágica fuente.

Es el alimento que producen de forma natural todos los mamíferos hembras tras el alumbramiento y que tiene como función ser el alimento para sus crías.
Sin embargo, las hembras no están lactando toda la vida ¡imagínate!

La productividad láctea está marcada por factores biológicos y reproductivos, de ahí que se le dé gran importancia a la temporalidad de la leche.
Tanto los embarazos de cabras como de ovejas tienen una duración de cinco meses. Tras el nacimiento de la cría, comienza una etapa en la que la producción de leche es elevada. Posteriormente, esta producción irá manteniéndose estable en base a la demanda para ir disminuyendo hasta casi desaparecer durante las ocho semanas previas al siguiente parto.

Si los ciclos reproductivos de ovejas y cabras no se controlan, la época de paridera se concentra en los meses iniciales de la primavera. Con el consiguiente inconveniente de tener solo corderos y cabritos en estos meses y una producción láctea abundante también solo durante esos meses.

La buena noticia es que es sencillo controlar el ciclo de celo-embarazo-nacimiento. Así se consigue espaciar los nacimientos y tener leche de excelente calidad nutricional durante todo el año.

El ciclo de la leche

¿A qué nos referimos con la frase “en base a la demanda”? El ciclo productivo de la leche funciona así: si el cordero o el cabrito maman activamente, se produce leche; si las ovejas y las cabras se ordeñan regularmente, se produce leche.

En cambio, si no hay ni corderos ni cabritos que mamen y si el ordeño se hace de manera arbitraria, la cabra y la oveja dejan de producir leche al no estimularse la hormona responsable de la producción láctea (prolactina). Es como si su cuerpo entendiera que su cría ya no necesita su alimento y deja de producirlo.

Son muchos los factores que influyen en la calidad de la leche:

  • la raza,
  • la genética del animal,
  • el tipo de parto (singular o múltiple),
  • el estado sanitario del animal,
  • los cuidados que se le procuren,
  • la alimentación suministrada, etc.

De ahí que nos esforcemos tanto en mantener unos altos estándares de calidad de vida animal proporcionándoles unas instalaciones adecuadas, una alimentación saludable y atentos cuidados.

temporalidad e la leche de oveja en nuestra granja

Nuestra cabaña ganadera, formada por ovejas de raza Assaf y cabras de raza Murciano-Granadina, está seleccionada para ofrecer una producción láctea que nos posibilita la elaboración de queso durante todo el año. Sin embargo, a pesar de que la estacionalidad reproductiva de ovejas y cabras se puede manejar, la naturaleza es poderosa y, aunque la lactación normalizada de nuestras hembras de ovino-caprino es de unos trescientos días al año, existen unas semanas  al año en los que la producción no es suficiente para elaborar nuestras tres variedades de queso azul y es en esa etapa en la que nos limitamos a la elaboración de quesos de mezcla de leche cruda de cabra y leche cruda de oveja.

La propia naturaleza es la que convierte nuestros quesos artesanos en delicados productos estacionales.

✍️ Este artículo ha sido redactado con conocimiento propio, experiencia real y mucho queso del bueno. Si deseas compartirlo, por favor enlaza a www.elcabriteru.com y cita la fuente. Gracias por respetar el trabajo artesano.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad.