La leche de cabra
Producción y consumo de la leche de cabra en el mundo
En Origen e historia del queso ya vimos que la cabra fue el primer animal domesticado (año 10000 a.C.) y no es de extrañar que, paulatinamente, su leche en diferentes usos, fuera empleada por aquellos primeros pobladores humanos del neolítico.España ocupa el sexto puesto como productor de leche de cabra a nivel mundial, pues produce aproximadamente el 3 % del total. El mayor productor indiscutible de leche caprina en el mundo es lndia, que produce prácticamente el 30 %. El ránking es el siguiente:
- 1º India (3.767.866 toneladas),
- 2º Sudán (1.104.620),
Fuente www.oviespana.com - 3º Bangladesh (1.051.493)
- 4º Pakistán (824.098),
- 5º Francia (603.040),
- 6º España (410.977),
- 7º Grecia (384.903),
- 8º Somalia (377.733),
- 9º Turquía (344.192) y
- 10º China (290.457).
- de 532.518 litros producidos en España en ese año, Andalucía fue el mayor productor de leche de cabra (43 %), Castilla La Mancha (16 %), Canarias (11 %), Murcia (9,9 %), Extremadura (8 %) y Castilla y León (5,4 %).
- España es el segundo productor de queso puro de cabra en la UE, por detrás de Francia. (Fuente, FENIL).
Leche de temporada
Las cabras tienen un embarazo de 5 meses de duración y paren normalmente una o dos crías, aunque no son raros los partos múltiples de tres. Por ciclo biológico, la época más habitual de partos suele ser en primavera, lo que hace que también sea esa la época de mayor producción láctea. La leche de estas primeras semanas tras el parto es la más rica a nivel nutricional para alimentar al cabrito recién nacido. De ahí que que se diga que los mejores quesos son los quesos de primavera, porque se elaboran con leche muy completa y siempre recién ordeñada.
Beneficios de la leche de cabra
- Más digestiva que la leche de vaca. Suele “sentar mejor”.
- La leche de cabra es la más parecida a la leche materna, su cuágulo también es pequeño y esto permite que durante la digestión sea disuelto más rápido por las enzimas del intestino.
- Menor cantidad de lactosa y caseína por lo que muchas personas con sensibilidad a este azúcar lácteo, pueden tomar leche de cabra sin que les ocasione ningún malestar.
- Rica en ácidos grasos esenciales.
- La leche de cabra tiene ciertas propiedades antibacterianas, por lo que puede ser recomendable en el tratamiento de afecciones cutáneas como el acné. También antiinflamatorias e inmunitarias.
Valor nutricional
La composición de la leche de cabra, al igual que explicamos con la leche de oveja, depende de la raza del animal, de su alimentación, ciclo biológico o etapa de lactancia, época del año, temperatura ambiente, etc. Información nutricional aproximada de la leche de cabra por cada 100 gramos:- Calorías: 70 kilocalorías.
- Hidratos de carbono: 4,5 g
- Proteínas: 3,3 g
- Grasas: 4 g
- Colesterol: 11,0 mg
- Índice glucémico: 24
- Vitaminas: A, D y C, y en menor cantidad B1, B2, B3, B5 y B12.
Comparativa entre la leche de cabra y la leche de vaca:
Beneficios Destacados:- Mejor Digestibilidad:
- Como ya comentamos más arriba, la leche de cabra contiene glóbulos de grasa más pequeños y una estructura proteica diferente que puede ser más fácil de digerir para muchas personas. Esto la hace una opción ideal para quienes tienen problemas digestivos o una ligera intolerancia a la lactosa.
- Menor Alergenicidad:
- Aunque no es completamente libre de alérgenos, la leche de cabra suele causar menos reacciones alérgicas que la leche de vaca. Las personas alérgicas a la caseína A1 de la leche de vaca pueden encontrar que la caseína A2 de la leche de cabra es más tolerable.
- Rica en Nutrientes:
- La leche de cabra es una excelente fuente de nutrientes esenciales, como el calcio, magnesio, potasio y vitamina A. Contiene más vitamina A y B2 (riboflavina) que la leche de vaca, lo que puede contribuir a una mejor salud ocular y mayor energía.
- Propiedades Anti-inflamatorias:
- Se ha sugerido que la leche de cabra tiene propiedades anti-inflamatorias, lo que puede ser beneficioso para personas con afecciones inflamatorias crónicas.
- Digestión: Más fácil de digerir.
- Alergias: Menos probable causar alergias.
- Vitaminas: Más rica en vitamina A y B2.

✍️ Este artículo ha sido redactado con conocimiento propio, experiencia real y mucho queso del bueno. Si deseas compartirlo, por favor enlaza a www.elcabriteru.com y cita la fuente. Gracias por respetar el trabajo artesano.